INTRODUCCIÓN
Este trabajo es un pequeño aporte para aquellos que deseen conocer la historia del automóvil hasta nuestros días. Es arduo sintetizar
en una página la historia del automóvil. El primer paso fueron los vehículos
propulsados a vapor. Se cree que los intentos iniciales de producirlos se
llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII, pero los registros documentales más antiguos sobre el uso de esta fuerza motriz datan de 1769, cuando el escritor e inventor
francés Nicholas-Joseph Cugnot presentó el primer vehículo propulsado a vapor.
Era un triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de hierro, cuyo motor estaba montado sobre los cigüeñales de las ruedas de
un carro para transportar cañones. Su prototipo se estrelló y una segunda
máquina quedó destruida en 1771, pero la idea sería retomada y desarrollada en Inglaterra en los años siguientes.
HISTORIA
La historia
del automóvil empieza con los vehículos
autopropulsados por vapor del siglo XVIII.
En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina.
Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos
tecnológicos.
Uno
de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil.
Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, pero no fue hasta
alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos como algo
"útil".
El
intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta
al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de
propulsión: vapor, electricidad y gasolina.
El
primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás
Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible.
1769 El primer vehículo
propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un
verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5
toneladas.
1801 Aparecen los primeros taxis
a vapor.
1840 Carro de vapor con
capacidad para 18 pasajeros.
1860 con el belga Etienne
Lenoir, quien patentó el primer motor a explosión. Pero éste segía siendo el
principio. Pasaron un par de años hasta que el alemán Gottlieb Daimler
construyó el primer automóvil propulsado por un motor de combustión interna en 1866. Comenzaría
entonces una nueva industria y un nuevo mercado.
1876 Motor de combustión
interna. El único pistón del que dispone la maquina está montado en forma
horizontal.
1881 Vehículo Eléctrico de
Jeantaud. La corriente necesaria para su funcionamiento la proporcionan
veintiún baterías.
1883 Primer motor de gasolina de
alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor.
3.4.1885. El constructor alemán de motores y automóviles Gottlieb
Wilhelm Daimler registra la patente (DRP 34926) de una "máquina motriz
a gas o bien a petróleo". Esta patente se aplica al
primer motor previsto exclusivamente para su montaje en un vehículo.
29.8.1885.
Se patenta en Alemania (DRP 36423) el llamado
"vehículo de montura" de Gottlieb W. Daimier.
10.11.1885. Paul Daimier, hijo del
constructor Gottlieb W. Daimler, realiza en Stuttgart el primer viaje público
con el llamado "vehículo montura", que por su forma está considerado
el antecesor de las posteriores motocicletas.
16.1.1886. El tribunal de justicia del imperio alemán anula
las partes más esenciales de la patente otorgada a Nikolaus August Otto en 1877
por el motor de cuatro tiempos. Esta decisión supone el libre acceso al mercado
para numerosos fabricantes de motores.
29.1.1886. El empresario alemán Karl Benz,
originario de Mannheim, obtiene una patente para un "vehículo con motor de
gas". El 4 de junio, aparece la primera noticia de prensa sobre este tipo de vehículo
en el periódico Neue badische Landeszeitung
.
Octubre
de 1886. En el río Neckar, un barco inicia un viaje de prueba, impulsado por un
motor Dairnler. Daimler trabaja en motores aptos para el montaje en diferentes
tipos de vehículos.
1886. La empresa francesa De DionBouton
& Trépardeux de Puteaux ofrece por catálogo vehículos con propulsión a vapor.
1886. El empresario estadounidense
William Crapo Durant adquiere una fábrica de carruajes en Coldwater y crea la
Flint Road Cart Company. En 1908, Durant funda la empresa General Motors.
1886. En el recinto de la fábrica de
Motores Esslingen se realiza una prueba con un "carricoche" con motor
Daimler.
23.9.1887. Un tranvía equipado con un
motor procedente de los talleres Daimler emprende su primer viaje en Bad
Cannstatt. (Alemania).
1887. El constructor danés Albert
F. Hammel construye un vehículo de cuatro ruedas con motor de combustión interna.
1887. En Bad Cannstatt, Gottlieb W.
Daimler pone- en funcionamiento su fábrica, recientemente adquirida.
Agosto de
1888. Berta Benz,
la esposa del empresario y constructor de automóviles Karl Benz, emprende el
primer viaje le larga distancia en la historia del automóvil. Con el viaje de
Mannheim a Pforzheim en un vehículo Benz de tres ruedas, pone de manifiesto la
aptitud del vehículo para su uso cotidiano. La intención de esta
espectacular acción, como campaña de publicidad para los vehículos de su
mando, surte el efecto deseado.
Septiembre
de 1888. En la Exposición de máquinas motrices y operadoras de
Munich, Karl Benz presenta un automóvil, como primer fabricante alemán.
1888. Émile Roger, representante de
la empresa Benz en Francia, es el primer comprador de un
automóvil Benz.
1888. El ingeniero Andrew Lawrence
Riker funda la Riker Electric Motor Company y en 1898 la Riker Vehicie Company
para la fabricación de coches eléctricos. A partir de 1902, Riker trabaja como
vicepresidente e ingeniero jefe en la Locomobile Company of America.
1888. El constructor vienés Siegfiied
Marcus encarga a la fábrica de maquinaria Adamsthal en Bohemia la fabricación
de un vehículo con motor de combustión interna. En los años sucesivos, este
vehículo será considerado erróneamente corno el primer automóvil.
1888. En Brigthon, Magnus Volk
construye su primer coche eléctrico de tres ruedas. Más adelante, vende un
vehículo de cuatro ruedas a la corte del sultán turco.
1888. El veterinario y cirujano
escocés John Boyd Dunlop inventa de nuevo el neumático con cámara de aire. Ya en 1845, el británico
William Thomson Patentó la primera rueda de aire.
15.3.1889. En la Exposición Universal de
París se presenta por primera vez el automóvil al gran público.
9.6.1889. Gottlieb W. Daimler inscribe la
patente del motor de dos cilindros en V.
1.11.1889. La empresaria francesa Louise
Sarazin y Gottlieb W. Daimler firman un acuerdo sobre la explotación de las
licencias Daimier en Francia. Sarazin pone las licencias a disposición de
Panhard & Levassor (Abril 1890).
1889. Wilhelm Maybach, que trabaja
para Gottlieb W. Daimler, construye el denominado "vehículo Daimler con
llantas de acero".
1889. El ingeniero alemán Emil
Capitaine desarrolla un motor de combustión de dos tiempos de alta compresión.
Con ello, crea un antecesor al motor diesel (10.9.1923).
1889. Leon Serpollet construye en la fábrica
Peugeot su tercer vehículo a vapor de tres ruedas.
1889. El ciclista británico W. Hume
gana una carrera con una bicicleta equipada con neumáticos con cámara de aire
de J. B. Dunlop. En 1895, la empresa francesa Michelín ofrece neumáticos
desmontables para automóviles.
15.5.1890. Karl Benz funda en Mannheim la
empresa Benz & Cía., Rheinische Gasmotorenfabrik.
28.11.1890. La Daimler MotorenGesellschaft
de Bad Cannstatt se convierte en sociedad anónima. Con esta medida,
la empresa pretende mejorar su base de capital.
1890. Panhard & Levassor comienza
en París, la producción de motores bicilíndricos
con licencia Daimler. La empresa equipa con estos motores a los vehículos de
fabricación propia.
1890. El empresario milanés Guiseppe
Ricordi importa el primer automóvil con motor de combustión interna a Italia, probablemente un triciclo Benz.
Más adelante, él mismo construye un vehículo a vapor, pero vuelve a los motores
de gasolina e importa, entre otros, vehículos de la empresa Benz, los cuales
promociona como Ricordi-Benz.
Septiembre
de 1891. Henry Ford se incorpora a la Edison Illuminating Company. En 1903,
funda la Ford Motor Company y se convierte en el fabricante de automóviles con
más éxito de Estados Unidos (1908).
1891. El estadounidense William
Morrison emprende su primera salida experimental en Des Moines (lowa) con un
vehículo eléctrico. Dos años después presenta su construcción en la Exposición Universal
de Chicago.
1891. Un vehículo Peugeot participa,
sin competir, en la carrera ciclista ParísBrest-París. El vehículo alcanza una
velocidad media aproximada de 15 km/h (22.7.1894).
1891. La empresa Societé Nationale de
Construction de Moteurs H. Tenting, de Boulogne-sur-Seine, que desde 1884 se
dedica a la fabricación de motores de gas, construye su primer automóvil con
accionamiento por ruedas de fricción.
1891. Panhard & Levassor
desarrolla el System Panhard, según el cual el motor se dispone en la parte
delantera del vehículo, accionando las ruedas traseras. Este principio de
construcción se impone poco a poco y será aplicado por la mayoría de los
fabricantes.
1892. Wilhelm Maybach desarrolla el
carburador con tobera de inyección para obtener una mejor adaptación de la
mezcla de carburante a la potencia del motor.
23.2.1893. El ingeniero alemán Rudolf
Diésel obtiene la patente para un motor de combustión interna que trabaja sin
bujías y dispone de autoencendido. Su desarrollo proporciona la base para el
motor que, posteriormente, llevará su nombre (10.9.1923).
1.5.1893. En la Exposición Universal de
Chicago se exhiben los vehículos Benz y Daimier. El vehículo Benz es el primer
coche de importación de Estados Unidos. El
fabricante estadounidense KellerDagenhardt presenta un vehículo eléctrico. Sin
embargo, la presentación de los automóviles no desencadena la demanda esperada por los
fabricantes.
20.9.1893. En Springfield (Massachusetts),
Frank Duryea prueba el vehículo a motor construido por él, junto con su hermano
Charles.
1893. Frederick R. Simms funda en
Inglaterra la Daimler Motor Syndicate Ltd. para la explotación de las patentes
Daimler en Gran Bretaña.
1893. El estadounidense Ransom E.
Olds vende un vehículo de experimentación con accionamiento por vapor a una empresa londinense para su
utilización en la India. Es el primer automóvil
fabricado en Estados Unidos que se exporta fuera del país.
1893. La Daimler
Motoren-Geselischaft, de Bad Cannstatt, inaugura la primera empresa del mundo
de coches para servicios públicos (taxis).
1893. En Dessau, Alemania, el
maestro mecánico de la corte, Friedrich Lutzmann, empieza a fabricar vehículos
a motor, siguiendo la línea de Karl Benz. En 1899, la empresa se traspasa a
Opel.
22.7.1894. El
periódico Le Petit Journal convoca la primera
carrera de coches. Los vehículos recorren el trayecto París-Rouen (126 km). Sin
embargo, no se concede el premio al ganador -un vehículo a vapor del tipo De
Dion-Bouton- por no haber cumplido todos los requisitos en la parrilla de
salida.
1894. Los hermanos suecos Jöns y Anders Cederholm presentan un vehículo con
un motor bicilíndrico.
1894. Elwood G. Haynes encarga a los hermanos Edgar y Elmer Apperson la
construcción de un automóvil según sus indicaciones. Años después, Haynes
reclama para sí mismo haber sido el primer fabricante de Estados Unidos,
cuestionando este hecho a Frank Duryea.
1894. En Detroit, Charles B. King presenta en público su automóvil con motor
de cuatro cilindros. Este vehículo, que en su tiempo no supera el
estado de prototipo, se fabrica más adelante en el centro de la industria
estadounidense de automóviles.
1894. Enrico Tremadi construye el primer automóvil italiano con motor de
combustión interna. Su vehículo triciclo con tracción en una sola rueda trasera
se fabrica, de forma mejorada, a partir de 1896, en la empresa Miari Giusti
& Co. en Padua.
DEFUNCIÓN
Nikolaus August Otto (14.6.1832, Holzhausen 26.1.1891, Colonia). En
1876, Otto había construido el primer motor de cuatro tiempos. El constructor
francés Alphonse Beau de Rochas ya lo había inventado en 1862, pero sin haberlo
llegado a construir. Otto, que desconocía este invento, realizó después su
propio motor; sin embargo en 1886, perdió los derechos de la patente
por decisión judicial.
28.11.1895. El periódico Chicago Times-Herald convoca la primera carrera de
automóviles en Estados Unidos. El ganador es Frank Duryea en un vehículo
propio.
1895. En Gran Bretaña se publica la primera revista de automóviles:
The Autocar.
1895. En Tunbridge Wells se celebra la primera exposición de automóviles
de Gran Bretaña, aun cuando se trata más bien de una exhibición de vehículos
de propiedad privada.
1895. Los hermanos Charles y Frank Duryea fundan en Lansing (Michigan) la
Duryea Motor Wagon Company. Se trata de la primera empresa creada en Estados
Unidos para dedicarse a la fabricación comercial de automóviles.
1895. Georg B. Seldon registra una patente que limita el desarrollo del
automóvil en Estados Unidos, pues obliga a todos los fabricantes a trabajar con
licencia.
1895. Se publica en Estados Unidos The Horseless Age (La era sin caballos),
la primera revista del automóvil.
1895. La empresa Continental Caoutchuk y Guttapercha Companie AG, de
Hannover, comienza la producción de neumáticos con cámara de aire para
automóviles.
1895. El francés Léon Bollée ofrece su Voiturette, el primer vehículo de
serie con neumáticos de aire.
1896. En Coventry (Gran Bretaña) se funda la Daimler Motor Syndicate Ltd.,
que fabrica bajo licencia los motores Daimler.
1896. Henry Ford construye su primer vehículo a motor Quadricycle
(cuadriciclo) y realiza las primeras pruebas dinámicas. El
mismo año, Ransom Eli Olds y Alexander Winton terminan también sus primeros
vehículos experimentales.
1896. Georg H. Morill (hijo), de Norwood (Massachusetts) entra en la
historia como el primer comprador estadounidense de un automóvil, al adquirir
un vehículo fabricado por los hermanos Duryea.
1896. Heinrich Ehrhardt funda la fábrica Eisenach y comienza a fabricar bajo
licencia el automóvil francés Decauville. Este vehículo se comercializa bajo el
nombre de Wartburg.
1.5.1897. La empresa Benz, de Mannheim, fabrica el coche número 1.000 y se
convierte en el fabricante más antiguo y más grande.
30.9.1897. En Berlín se celebra el primer Salón del Automóvil de Alemania con
vehículos Benz, Daimler y Lutzmann.
1897. En Hartford, Connecticut, Estados Unidos, se funda la Pope
Manufacturing Company para la fabricación de los coches eléctricos Columbia.
Pope invita a la prensa y ofrece por primera vez a los periodistas la
posibilidad de probar un automóvil.
1897. La empresa suiza SULZER HERMANOS construye el primer motor diesel.
1897. Un vehículo Winton realiza en Estados Unidos el primer viaje de largo
recorrido a través de 800 millas entre Cleveland y Nueva York. Durante diez
días, Alexander Winton conduce 78,43 horas.
1897. En Estados Unidos, se firma el primer seguro de automóvil.
Como pauta para la redacción de este seguro
se utiliza la póliza del seguro para carruajes de caballos.
1897. Se presenta como primer vehículo familiar el De Dion-Bouton-Voiturette
de cuatro plazas.
1898. Louis Renault construye su primer vehículo y funda una de las empresas más
prestigiosas y antiguas de la industria del automóvil.
1898. William E. Mezger instala en Detroit la primera tienda de automóviles.
Por primera vez lleva a cabo una venta no realizada
directamente entre fabricante y comprador.
1898. Se publica en Alemania Der Motorwagen, la primera revista del
automóvil. La revista es el órgano del primer club. De automóviles alemán, el
Mitteleurop schen Motorwagen-Verein, fundado en 1897.
1898. Tras la absorción de la empresa Lutzmann, Opel comienza a fabricar
automóviles de todo tipo.
1899. Con la producción del Oldsmohile, Ransom Eli Olds introduce la
motorización masiva en Estados Unidos.
1899. En Italia se funda la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT), que
se convierte en poco tiempo en el fabricante más importante del país.
1899. En el Broadway neoyorquino, Percy Owen inaugura un establecimiento de
venta de coches donde se ofrecen los vehículos Winton.
1899. August Horch presenta su primer coche en su fábrica de Colonia
(Alemania).
1899 En Neustadt/Viena se funda la fábrica Daimler de Austria.
1900. Nikolaus Dürkopp comienza la fabricación de coches de competición que incorporan una innovación importante: La transmisión se efectúa mediante cadenas en lugar de correas. Este principio se impone al cabo de poco tiempo.
25.3.1901. Durante la Semana de Niza, se presenta el primer Mercedes de cuatro cilindros fabricado por la Daimler Motoren-Gesellschaft. Este automóvil marca pautas y será irnitado en todo el mundo.
1901. En la empresa Benz se monta el motor en la parte delantera de un camión. Este principio convence y será aplicado también en la fabricación de los vehículos de turismo. En estos vehículos, la tracción se efectúa a través de las ruedas traseras.
1901. Prusia ratifica el primer reglamento policial para la regulación del tráfico en Alemania, el cual servirá de ejemplo para reglamentos parecidos en otros países federales.
1901. El empresario berlinés Franz Sauerbier desarrolla y construye un radiador de tubos con aletas.
1901. Cerca de la ciudad estadounidense de Beaumont (Texas) se localiza un gran yacimiento de petróleo. El precio por barril desciende por debajo de los cinco centavos. Este acontecimiento contribuye considerablemente a la divulgación del motor de gasolina, dado que ni el vapor ni tampoco la electricidad son tan asequibles y a un precio tan competitivo
1901. Louis Peter inicia la construcción de ruedas de bicicleta con llantas desmontables. Esta innovación técnica encuentra rápidamente imitadores.
1902. En Hannover, entra en servicio el primer vehículo de bomberos motorizado de Alemania. Los vehículos disponen de tracción a vapor y electricidad. Para los motores de gasolina parece que, todavía no ha llegado su momento, dado que el servicio de bomberos no se decide por ellos.
1902. El francés Lehwess intenta por primera vez dar la vuelta al mundo en automóvil con un modelo Panhard Passe-Partout. Partiendo de París, llega Nischni Nowgorod, donde el vehículo tiene una avería irreparable.
1902. La empresa alemana Dürkopp construye el primer motor de seis cilindros, diseñado para turismos.
1902. La empresa norteamericana Packird registra patente para la disposición en H del cambio de marchas, la cual se impone como estándar en todos los automóviles a nivel mundial.
1903. Henry Ford funda la Ford Motor Company en Detroit, Estados Unidos,donde inicia la primera serie con el modelo
1903. Con motivo del tercer Salón del Automóvil de Berlín se presentan un encendido electromagnético y motores con cilindros rectos.
1903. Spyker construye el primer motor de seis cilindros y el primer vehículo con tracción a las cuatro ruedas de los Países Bajos
1903. Henry Leland funda en EE UU la empresa Cadillac Motor Car, Company.
1903. Por primera vez se realiza la travesía del continente norteamericano de oeste a este en vehículos motorizados. Viajando con un vehículo Winton, los conductores Jackson y Croclar emplean sesenta y tres días en completar el trayecto previsto.
1903. Karl Benz se aparta de la ernpresa fundada por él mismo. Con sus hijos Eugen y Richard, funda en Ladenburg la empresa C. Benz SZhne (hijos). La finalidad de la firma es la construcción de automóviles.
1903. La productora musical Polyphon de Wahren, cerca de Leipzig, inicia la fabricación del Oldsmobile bajo licencia y comercializa el vehículo con el nombre de Polymobile.
17.6.1904. En un circuito cerrado se celebra la quinta carrera Gordon Benett. Debido a que el ganador del año anterior fue el belga Carnille Genatzy, pilotando un vehículo alemán, la organización de la próxima carrera corre a cargo de Alemania. En la competición del presente año, queda en primer lugar el francés Théry.
1904. El estadounidense Charles, Y. Knight registra la patente de alimentación por corredera, en la cual una corredera interior y otra exterior, provistas con ranuras, abren y cierran los canales de admisión y escape en la camisa del cilindro.
1904. En Gaggenau (Alemania) la fábrica Bergmann lanza al mercado un vehículo pequeño, llamado Liliput, construido por Willy Seck.
1904. La fábrica de artículos de acero de Aquisgrán ofrece bajo el nombre de Omnimobil Bauteile componentes, como cambios, ejes, motores, bastidores, etc., para la fabricación de automóviles. La oferta es bien acogida sobre todo por aquellas empresas que cumplen con los requisitos básicos para la fabricación de vehículos, como las fábricas de bicicletas.
1904. Se fabrica en Barcelona el primer Hispano-Suiza. El vehículo, con motor de cuatro cilindros y 20 CV, ha sido diseñado por el suizo Marc Birkigt. Este primer modelo estuvo en producción hasta 1907.
19.11.1905. En Berlín se establece el primer servicio regular de autobuses con motor de gasolina. El proveedor es la fábrica berlinesa Daimler MotorenGesellschaft.
1905. Robert Allmers y el ingeniero August Sporkhorst fundan en Varel (Alemania) la Hansa-Automobil GmbH, cuya primera fabricación es una Voiturette con motor De Dion.
1905. En el estado alemán de Baviera se inaugura con el trayecto Bad-T a Lenggries la primera línea de autobuses Correo de Alemania. Esta iniciativa se extiende pronto por todo el país.
1905. La fábrica de maquinaria de Paul Heinrich Podeus en Alemania comienza la producción de camiones. Éstos adquieren en poco tiempo una excelente reputación, gracias a su sólida fabricación y su gran fiabilidad.
1905. En el Salón Internacional del Automóvil celebrado en el Palacio de Cristal de Berlín participan 300 expositores de distintos países, aunque mayoritariamente proceden de Francia, Italia, Austria y Estados Unidos.
27.1.1906. Fred Marriott alcanza, con un vehículo a vapor Stanley de fabricación especial, una velocidad de 195,652 km/h en un recorrido de un kilómetro en la playa de Ormond Beach (Florida) y de 206,448 km/h en la distancia de una milla. Bate así el anterior récord mundial establecido con un vehículo a vapor.
6.7.1906. Nace en Barcelona el Reial Automòbil Club de Catalunya. El 6 de julio de 1906 el rey Alfonso XlIl acepta la presidencia de honor de la entidad fundada en 1903 bajo el nombre de Automòbil Club de Barcelona con la intención de contribuir al desarrollo del automovilismo, defender los intereses del conductor, promover el turismo automovilístico y fomentar el deporte. El RACC es una asociación deportiva independiente sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica. En la actualidad cuenta con más de 350.000 asociados y se ha convertido en la primera agrupación de automovilistas de España. Para prestar sus servicios de asistencia en carretera, el RACC dispone de medios propios en Catalunya y mantiene acuerdos de colaboración recíproca con los principales automóvil clubes europeos. El RACC es asimismo organizador de pruebas deportivas del más alto nivel como el Gran Premio de España de F-1 o el Rallye Catalunya Costa Brava puntuable para el Mundial de Rallies.
1906. El consorcio eléctrico AEG presenta un nuevo accesorio para el automóvil: un encendedor eléctrico de puros, que funciona simplemente apretando un botón, al calentar la batería un hilo de platino.
1906. Karl Benz dona al Museo Alemán de Munich el primer vehículo motorizado, fabricado por él en el año 1886. Este coche fue el primer vehículo con motor de gasolina.
1907. El subteniente Paul Graetz emprende la primera travesía del continente africano de este a oeste, en un vehículo Gaggenau de la Süddeutsche Automobilfabrik. En su viaje, que finaliza en 1909, Graetz recorre 9.500 krn.
1907. En Brooklands, al sur de Londres se inaugura el primer circuito c.er.rado. Además de dedicarse a competiciones deportivas, el circuito se pone a disposición de la industria del automóvil para la realización de pruebas.
1907. El príncipe italiano Borghese gana la carrera Pekín-París en un vehículo Itala, después de recorrer 13.000 km.
24.3.1908. El príncipe Enrique de Prusia registra la patente del limpiaparabrisas.
Septiembre de 1908 Williarn C. Durant funda la General Motors Cornpany, cuya primera marca será el Buick.
Octubre de 1908. Empieza la producción del Ford T, que adquiere en poco tiempo gran fama internacional.
1908. Fritz Hofmann de la fábrica química Bayer registra una patente para el proceso de elaboración de caucho sintético.
1908. Finaliza en la capital francesa la carrera Nueva York-París. El primer vehículo en cruzar la meta es un Protos, pilotado por Hans Koeppen, que es descalificado, favoreciendo al equipo estadounidense Thomas. Sin embargo, al final se le concede a Koeppen la segunda posición.
1908. Se produce el Hispano Suiza de 6 cilindros. Es un automóvil lujoso y bien acabado que, sin embargo, no tuvo mucho éxito comercial. Sirvió para demostrar la gran capacidad tecnológica de la empresa.
1909. La empresa francesa De Dion-Bouton fabrica por primera vez en serie el motor de ocho cilindros en V.
1909. La empresa Bocklenberg & Motto, radicada en la localidad alemana de Elberfeld, comienza la producción de cerraduras para la industria automovilística.
1909. Por primera vez en la historia, un vehículo alcanza una velocidad máxima de 200 kffilh. El artífice de la hazaña es Victor Hémery, pilotando un vehículo Benz en el circuito de Brooklands.
1909.Tres Hispano Suiza con motores de 4 cilindros participan en Barcelona en la carrera Copa de Cataluña instaurada por el rey de España Alfonso XIII.
DEFUNCIÓN.
Albert August Pope (fallecido en 1909) fue el fundador del primer consorcio automovilístico de Estados Unidos. Su empresa desarrolló, entre otros, los modelos Pope-Toledo, Pope-Hartford y Pope-Waverly. Tras la muerte de Albert Pope, el consorcio se disuelve.
1910. Ettore Bugatti inicia la fabricación de automóviles en su propia empresa, afincada en la localidad alsaciana de Molsheim. El primer modelo presentado es el modelo 13.
1910. Las firmas Argyll, Crossley, Arrol-Johnson e Isotta-Fraschini emplean por primera vez frenos a las cuatro ruedas.
1910. Benjamin Briscoe funda la United States Motor Car Corporation, que representa la fusión de 13(V’ , empresas tanto de fabricantes como de proveedores. La nueva sociedad, concebida para competir con el poderoso consorcio de la General Motors, finaliza sus actividades al cabo de dos años por falta de liquidez.
1910. Primera celebración en Austria de la Carrera de los Alpes. En esta primera edición de la prueba deben recorrerse un total de 856 km. Los ganadores del premio por equipos son Laurin & Klement. Al año siguiente, la carrera ya tiene carácter internacional, constando el recorrido de unos 1.424 km.
1910. La firma Anónima Lombardo Fabbrica Automobila (ALFA) de Milán, fundada en 1909, inicia la fabricación de automóviles. En un principio, la nueva empresa sigue con las actividades de la sociedad italiana Darracq. Con el traspaso de la empresa a Nicola Romeo en 1915, nace la marca Alta Romeo.
1910. En la exposición Olimpia, celebrada en Londres, H. F. Morgan presenta sus primeros triciclos motorizados. La producción de estos vehículos se mantiene durante cuarenta y dos años.
1911. Durante un viaje a París para participar en la carrera Copa de L’Auto, el ingeniero Mate Birkigt decide montar una fábrica en Lavallois, cerca de París, para montar los Hispano-Suiza. Francia es el mercado más importante de la época y el Salón Internacional de París el de mayor resonancia.
1911. En el parque británico de Trafford, cerca de la ciudad de Manchester, se inaugura la primera fábrica de Ford, fuera de Estados Unidos.
1911. En EE UU finaliza el juicio sobre la llamada patente Seldon . La sentencia favorable a Ford allana el camino de la industria automovilística norteamericana.
1911. Daimler Motoren-Gesellschaft crea el emblema de u marca en forma de estrella de tres puntas.
1911. En el circuito de Indianápolis se celebra la primera prueba de las 500 millas. Ray Harroun gana la carrera después de de 6 horas 42 minutos y 8 segundos, a bordo de un vehículo Marmon.
1911. Diversas empresas estadounidenses -entre las que figuran Stearns, Stoddart-Dayton y Columbia montan por primera vez motores sin válvulas del fabricante Knight.
1911. La General Motors Truck Company fabrica los primeros vehículos industriales, estableciendo con ello el comienzo de una nueva línea de productos, tras la absorción de las empresas Rapid y Reliance.
1911. La marca italiana Fiat fabrica el motor de cuatro cilindros más grande, construido hasta la fecha. El motor, con una cilindrada de 28.353 cc, está previsto para su montaje en uno de los vehículos de competición del tipo S 76. Sin embargo, la dirección de la empresa decide suspender la fabricación de este motor, porque la participación en varias carreras no les proporciona el éxito deseado.
1911.Cuando Hispaño Suiza se traslada a París, Elizalde se convierte en el fabricante catalán más importante
Enero de 1912. Los nueve participantes alemanes del segundo Rally de Montecarlo emprenden viaje desde Berlín. El primer rally se celebró el año anterior, con una participación de 23 pilotos. El ganador de la primera competición fue Rougier.
1913. La Ford Motor Company introduce la línea de montaje en la fabricación de magnetos. Se trata de una fase previa a la introducción de la fabricación automatizada de un vehículo de turismo, el modelo T (Tin Lizzy) ( Octubre de 1908).
5.4.1914. En el Gran Premio de Francia, celebrado en el circuito de Lyon, el equipo alemán de Mercedes, integrado por los pilotos Lautenschlager, Wagner y Salzer, ocupa los primeros tres puestos. La velocidad media de los ganadores es de 105,6 km/h. Para recorrer el trayecto, Lautenschlager necesita exactamente 7 horas 8 minutos y 18 segundos.
1914. Los británicos Lionel Martin y Robert Bamford fabrican su primer vehículo, al que denominan Aston Martin. Con este modelo, ambos participarán varias veces en carreras alpinas. A partir de 1922, inician la fabricación comercial de automóviles.
1914. Estados Unidos y Gran Bretaña superan a Alemania y Francia en la cantidad de coches fabricados. En Estados Unidos, el número total de vehículos asciende a 1,7 millones, en Gran Bretaña a 178.000, en Francia a 100.000 y en Alemania a 64.000. En este último país se contabiliza un vehículo por cada 720 habitantes.
1916 El presidente _Wilson firma el Decreto de caminos Federales. Willis-Kinght ofrece limpiaparabrisas mecánicos.
1917 El masivo modelo A de Mitsubishi hace su aparicion. Mientras que FORD abre la planta de River Rouge, el complejo de fabricación mas grande del mundo.
Chevrolet se alia con General Motor´s.
1920 Aparece el primer auto SEDAN
1921 Duesenberg presenta los frenos hidráulicos en las cuatro ruedas y el motor OHC Straight 8.
1922 FORD compra la marca Lincoln.
1924 La pintura en spray de secado rápido de Dupont acelera la producción.
1924 El primer automóvil con el nombre CHRYSLER fue construido el 5 enero 1924. Walter P. Chrysler lanza un auto con su nombre que incluye frenos hidráulicos y motor de alta compresión.
El Chrysler six apareció en el mercado con equipamiento e innovaciones que nunca se habían ofrecido en automóviles de precio medio, como el primer motor de alta compresión con pistones de aluminio, tapa de cilindros desmontables, bomba de combustible que funcionaba por vacío, motor con presión de aceite en cada componente, cigüeñal de siete bancadas, carburador con filtro de aire, filtro de aceite reemplazable y frenos hidráulicos en las cuatro ruedas. El Chrysler "Six" de 1924 fue elegido como el mejor automóvil del del siglo XX entre los años 1920-1929.
1925 Para continuar con la política de constante ingeniería de innovaciones se añade el balanceador armónico al cigüeñal del motor para aumentar el rendimiento.
1926 Chrysler entra al mercado del automóvil de lujo con el premiado Chrysler Imperial E-80. El "80" representa más que una designación para el modelo: el altamente sofisticado Chrysler Imperial garantizaba que podía alcanzar las 80 millas por hora unos 128.7 Km./h, una velocidad increíblemente alta para los caminos de esos días.
1926 Chrysler entra al mercado del automóvil de lujo con el premiado Chrysler Imperial E-80. El "80" representa más que una designación para el modelo: el altamente sofisticado Chrysler Imperial garantizaba que podía alcanzar las 80 millas por hora unos 128.7 Km./h, una velocidad increíblemente alta para los caminos de esos días.
El modelo T Coupe de la marca FORD aparece por primera vez.
1927 la marca VOLVO produce su primer auto, el modelo P4.
1928 Plymouth debuta a mediados de año como un automóvil de precio medio, con los Ford y Chevrolet. Entonces el De Soto sube a un nivel superior, los automóviles de mediano precio fueron introducidos en 1929.
La BMW empieza su producción de unidades con el austin 7.
1929 Chrysler adapta a sus modelos un carburador más eficiente.
Chevrolet presenta el motor OHV 6 para el segmento de precios bajos.
Chrysler introduce la "floating power" conocido como soportes de motor flotantes en el Plymouth de 1931. Este motor con dos soportes de goma (hoy comunmente llamados, tacos de goma), mantenía la carrocería y el chasis libre de las vibraciones que provenían del pesado cuatro cilindros. Ahora los conductores tenían la suavidad de un ocho cilindros con la economía de un cuatro. En 1931 Chrysler también introdujo el avance automático de chispa por vacío y la rueda libre.
1932 FORD presenta el motor monobloque V8 para el segmento de precios bajos.
1934 Un verdadero automóvil moderno, el super aerodinámico Chrysler Airflow y De Soto Airflow debuta en 1934.El automóvil con pura ingeniería incluía avances como una carrocería super reforzada para máxima rigidez y seguridad, asientos traseros tipo sofá con un baúl interior, el motor estaba montado delante del tren delantero incrementando así el espacio interior. El más costoso de toda la línea el Custom Imperial Airflow, tuvo el primer parabrisas curvo de una pieza en la historia automotriz.... Unos años después, muchas de estas innovaciones fueron adoptadas por el resto de la industria automotriz del mundo entero.
1939 El Plymouth 1939 introduce el primer techo convertible automático que funcionaba con vacío. Chrysler anuncia el "super pulido" un método por el cual las piezas móviles del motor eran pulidas casi como espejos para minimizar la fricción. Otra innovación de ese año fue la caja semiautomática "Fluid Drive".
1940 Owen Skelton anuncia un nuevo ítem para incrementar la seguridad. Una traba que impedía que la cubierta se saliera fuera de la llanta en un reventón.
1941 Chrysler introduce el versátil y altamente estilizado Town and Country. Esta rural, o cuatro puertas, casi por completo, construida en madera, tenía dos puertas traseras para una fácil carga.
1942 De Soto introduce unos faros que se escondían con una lamina, inspirada por los autos experimentales, como el Newport y el Thunderbolt.
1946 Un botón reemplaza el viejo pedal para encender el motor.
1949 Después de la guerra Chrysler irrumpió en le mercado con nuevas innovaciones. Amortiguadores tipo "oriflow", encendido del motor con las actuales llaves, zapatas de frenos unidas con remaches, Freno a disco en las cuatro ruedas se puede pedir en los modelos más costosos como el Chrysler Imperial. Plymouth introduce la primera rural totalmente construida en acero. Chrysler primero con tapicería de Nylon.
1951 Chrysler irrumpe con el motor más poderoso en América, el legendario "Hemi" V8 con la revolucionaria cámara de combustión hemisférica, el motor de alta performance, de 331 pulgadas cúbicas (unos 5.42 litros), ofrecía más caballos por pulgada cúbica que cualquier otro motor en América. También este año se ofreció la primera dirección hidráulica de la historia llamada "Hydraguide".
1954 Chrysler hace demostraciones con el primer automóvil impulsado por una turbina.
El Mercedes 300SL presenta la inyección de combustible en la producción de coches marca el primer uso de las puestas tipo alas de gaviotas.
1955 El nuevo Chrysler 300 es el auto, de producción, más poderoso del mundo. Esta cupé de techo duro equipado con un Hemi V8 entregaba 300HP alimentado con dos carburadores de cuatro bocas cada uno.
1956 La transmisión a botón es ahora parte de la línea Chrysler, junto con la opción de un tocadiscos de 45RPM (Desafortunadamente la púa saltaba mucho con las carreteras de esos días). El Chrysler 300B se equipo con un mejorado Hemi V8 ahora con una potencia de 355HP y una compresión de 10:1 lo que resultaba en un caballo de fuerza por pulgada cúbica. Un Plymouth a Turbina cruza desde New York a los Angeles.
1957 Imperial introduce en la industria Americana el primer parabrisas con doble curvatura (lateral y superior) y ventanillas laterales curvas. El imperial se identifica con las primeras aletas bien definidas.
1958 Otra innovación de Chrysler, que nos acompaña hasta nuestros días, el control de crucero.
1959 Butacas giratorias que pivotaban hacia fuera al abrir la puerta se ofrecía como opcional en algunos productos Chrysler. La segunda generación de autos a turbina cruzaba desde Detroit a la ciudad de New York.
1960 Chrysler cambia de construcción tipo carrocería sobre chasis al tipo trineo. El primer compacto de Chrysler se equipo con renovado motor de seis cilindros el conocido "Slant Six", y el primer alternador que reemplazo al dinamo. El De Soto fue discontinuado después de una corta producción en 1961.
1961 Un Plymouth 1961 va desde Detroit a Chicago en un viaje de 5 ½ horas y 527 km, sin batería, para probar el nuevo alternador, inventado por Chrysler.
1963 Chrysler lanza el revolucionario programa de turbina, cediendo 50 automóviles a conductores preseleccionados, para una prueba en el mundo real. Finalmente el automóvil no entró en producción por problemas financieros de la compañía.
1964 Ford lanza el Mustang a mediados de año, empieza el frenesi por este pánica.r
1967 Automóvil con una carrocería hecha totalmente de materiales plásticos.
1969 Chrysler introduce como equipo optativo la primera luz de alta intensidad para el manejo nocturno.
En 1971 Imperial ofrece el primer sistema anti-bloqueo en las cuatro ruedas en la historia.
1975 En respuesta al embargo de crudo Arabe, Chrysler ofrece un sistema que alertaba al conductor cuando presionaba el acelerador muy fuerte, sin necesidad....
1976 El motor utiliza sensores de chispa y una computadora para el control de emisiones.
1978 Plymouth Orizon, y Dodge Omni son los primeros autos compactos Americanos con tracción delantera.
1981 El completamente nuevo auto "K" estaba impulsado por un nuevo motor de 2.2litros y solo cuatro cilindros.
1984 Utilizando la resistente plataforma del "K", las mundialmente famosas Minivans, o Wagon mágica, con tracción delantera, inauguran una nueva forma de transportación en América, que nos acompaña hasta nuestros días. La van Plymouth Voyager de 1984 fue elegida como el vehiculo mas representativo del siglo XX para la decada del 80 (1980-1989).
1988 En 1988 el Chrysler New Yorker fue el primer automóvil Americano con "Air Bag" como equipamiento estándar.
1991 Chrysler ofrece al publico el primer automóvil diseñado para la competición "un pura sangre", El Dodge Viper V-10. Chrysler, líder indiscutido, en el mercado de las minivans ofrece ahora tracción 4x4.
1991 General Motors crea la Saturn Corp.
1993 Totalmente renovados en su diseño los denominados "LH" rompieron con todo lo conocido con su diseño "cab-forward", que se basaba en la idea de llevar las ruedas hacia los extremos para una máxima protección en caso de accidente.
1994 Como combustible alternativo se ofrece una Dodge RAM, Vans y Wagons a GNC, también TE-Van eléctricas, y el Dodge Intrepid podía funcionar con Etanol o también GNC.
1997 El Plymouth Prowler, utiliza la mayor parte de la carrocería de aluminio.
Osmobile y Acura, ofrece sistemas de navegación a bordo, tal como lo hacen varios fabricantes independientes.
Toyota empieza a vender sedanes híbridos (gas/electricidad) prius en Japón.
1998 Crysler Corp. se una a Daimbler-Benz para crear Daimbler-Benz.
1999 Se unen la Chrysler y Mercedes-Benz, formando la Daimler-Chrysler. La TOYOTA Tundra V8 desafia a las pick-up estadounidense de gran tamaño. Cadillac anuncia su nuevo sistema.
2000: HONDA empieza el siglo XXI vendiendo el INSIGHT, un híbrido gasolina-electricidad en los Estados Unidos+
PARTES
PRINCIPALES DEL VEHÍCULO AUTOMÓVIL
PARTES DEL AUTOMÓVIL ANTIGUO
- Radiador
- Ventilador
- Las palancas de control del pie
- Tanque de gasolina
- Miembro de gobierno
- Manguera de agua
PARTES DEL AUTOMÓVIL MODERNO
- Sistema eléctrico
- Dirección
- Sistema de escape
- Motor
- Suspensión
comparado
con otros dispositivos que usamos día a día, pareciera que los motores de los automóvil no han cambiado mucho.
mientras que la tecnología en los sistemas de
comunicación ha dado pasos agigantados, los propulsores usan el mismo principio
básico: la combustible de aire y gasolina se usa para crear una
fuerza estacional , que ayuda a mover el vehículo
los propulsores modernos han
evolucionado grandemente para cumplir con la potencial y eficiencia que los conductores
demandan. piensa que las viejas máquinas son como lobos y las nuevas son como
perros. tienen la misma herencia y características similares, pero uno funciona muy bien en cada
situación reciente, mientras que el otro no se puede adaptar a vivir en una
ciudad o suburbio.
antes de que comencemos a darte
las cinco diferencias entre un
viejo y uno moderno,
necesitas entender los principios de cómo trabaja un auto. básicamente, la
gasolina y el aire son encendidos en una cámara denominada cilindro. en ésta se
encuentra un pistón, que se mueve hacia arriba y hacia abajo por la explosión
de la mezcla aire/gasolina. éste está enganchado al cigüeñal –es un eje con
codos y contrapesos, que transforma el movimiento rectilíneo en circular. el
pistón al realizar su movimiento correspondiente, hace que el cigüeñal dé
vueltas. éste va conectado a la transmisión, el cual emite esa energía a las
ruedas del vehículo.
¿suena simple, verdad? con los
vehículos modernos estos principios aún aplican, pero aún así hay ciertas
diferencias, aquí te decimos cuáles:
1.- los motores modernos son
más eficientes
un motor viejo no es realmente
eficiente. de toda la energía química en la gasolina, sólo el 15 % se convierte
en potencia mecánica que hace que se mueva el auto, señala que el 17 por ciento de la fuerza se pierde
cuando el motor está en espera y un mayor porcentaje, 62, se desvanece en el
motor debido al calor y la fricción.
los motores modernos tienen
diversas tecnologías que los hacen ser más eficientes. por ejemplo, la
inyección directa, consiste en introducir la gasolina a presión
dentro del cilindro, esto mejora el desempeño en un 12% porque el combustible
se quema de manera eficaz –esto según señala el departamento de energía de eua.
los turbo cargadores, los cuales usan los gases del sistema de escape,
comprimen la mezcla y la manda a los cilindros. con un mejor aire comprimido y
gasolina se obtiene una mejor explosión. las válvulas de distribución variable
y la desactivación de cilindros son tecnologías que permiten al propulsor, usar
sólo el combustible que necesita.
2. los motores modernos son más
rápidos
a los usuarios les preocupa el
ahorro de gasolina, pero al mismo tiempo les preocupa la potencia del motor.
los autos de hoy con todo los accesorios y características de seguridad que
poseen son relativamente pesados. los motores tienen que lastrar con todo eso y
en algunos casos mover cargas pesadas a altas velocidades.
3. los motores modernos son más
pequeños
dado que los autos modernos
otorgan más potencia que los viejos, uno podría esperar que sean más grandes.
pero si observas el ejemplo del chevrolet malibu, notarás que conforme la
potencia es incrementada, el tamaño del motor es reducido.
la increíble reducción de los
motores, tiene que ver con el objeto de mejorar su eficiencia. los fabricantes
automotrices han aprendido, que no necesita hacer el motor más grande para
obtener la potencia que el consumidor desea. sólo necesita hacer que el
propulsor trabaje inteligentemente. la misma tecnología que ayuda a las
máquinas modernas a desempeñarse de manera óptima, hace también que éstos
generen mayor fuerza sin la necesidad de ser más grandes.
el mejor ejemplo de esto son
las pick ups ford f-series, las cuales son las más vendidas en eua. la ford
f-150 2011 demuestra que un motor pequeño puede hacer el mismo trabajo que uno
grande. esta camioneta se comercializa con un propulsor opcional de 3.5 l v6
que otorga 365 hp, mientras que hay otra versión con uno de 5.0 l v8 que genera
360 hp. en este caso el motor es diminuto, de menor cilindrada y ligeramente
con mayor potencia. el hecho de que una máquina v6 compita con un v8 es
realmente impresionante. dado que los consumidores reclaman mayor economía de
combustible, veremos propulsores más pequeños haciendo el trabajo que alguna
vez hicieron los v8.
4. los motores modernos
trabajan inteligentemente.
una gran diferencia entre un
motor moderno y uno viejo, es que los actuales no trabajan tan arduamente. en
un antiguo propulsor v8, los ocho cilindros se disparaban, no importa si estaba
detenido o acelerando como podía. asimismo, los ochos cilindros recibían la
misma cantidad de combustible, sin importar la carga de trabajo que estuviera
realizando.
los motores de hoy tienen la
tecnología que los hace trabajar inteligentemente. la desactivación de los
cilindros es un sistema que permite que algunos cilindros se apaguen cuando no
son requeridos, por ejemplo en el tiempo que está detenido en el semáforo o
cuando lleva velocidad de crucero en carretera. en el momento que se necesita
mayor potencia, éstos se despiertan y ayudan. la desactivación de cilindros
colaboran a que los motores sean más eficientes, dado que sólo usa el
combustible que se llega a exigir y extiende el esfuerzo en el tiempo que se
solicite.
las válvulas de distribución
variable es otra tecnología que ayuda a que un motor trabaje de manera
inteligente. sin este sistema, las válvulas del motor se abren por igual
cantidad tiempo y distancia, no importando qué tan duro el propulsor está
trabajando. esto desperdicia el combustible. con la apertura variable de
válvulas, éstas se abren de manera optimizada, de acuerdo con el tipo de
trabajo que la máquina esté haciendo. esto ayuda que el motor use menos
gasolina y funcione inteligentemente.
5. los motores modernos tienen
aliados
los motores de hoy no sólo
tienen sofisticados logros tecnológicos, están aliados con otros componentes
que les ayudan hacer mejor su trabajo. una transmisión de cuatro o cinco
velocidades solía ser ultramoderna, pero actualmente los propulsores están
asociados con cajas de cambio de siete u ocho marchas. entre más velocidades
tenga una transmisión, podrá engranarse mejor con la potencia del motor,
haciendo que todo el tren motriz corra eficientemente. o si ocho velocidades no
son suficientes, las máquinas modernas están ligadas a cajas cvt (continuously
variable transmissions). éstas tienen un infinito número de proporción de
cambios, esto permite que transmitan la potencia del motor a las ruedas de la
mejor manera posible.
en autos híbridos, los motores
modernos reciben ayuda de propulsores eléctricos impulsados por paquetes de
baterías. entre tanto un motor eléctrico puede impulsar un auto a bajas
velocidades, o correr accesorios cuando el vehículo está detenido, también
ayuda a otorgar una potencia extra cuando es necesario, por ejemplo en el
momento que el auto está acelerando a fondo. tener un propulsor eléctrico como
respaldo, ayudará que el de gasolina pueda ser más pequeño y menos poderoso, lo
que ahorra combustible. no obstante, en algunos casos, los fabricantes
automotrices están combinando los propulsores eléctricos con motores a gasolina
más poderosos, para otorgar un mejor desempeño y aceleración.
BENZ PATENT-MOTOEWAGEN
Benz Patent-Motorwagen ("coche
a motor patentado Benz", en lengua
alemana) es un modelo de automóvil construido
por Karl enzentre 1886 y 1893, que suele considerarse como el
primer vehículo de
la historia diseñado para ser impulsado por un motor de combustión interna.
El coste inicial, calculado en dólares estadounidenses, rondaba los mil. Se
construyeron en total unos veinticinco.
Obtuvo la patente alemana número 37435 el 29 de enero de 1886. La
presentación pública del producto se hizo el 3 de julio de 1886 en la Ringstrasse (Ringstrasse)
de Mannheim. Fue
la mujer de Benz, Bertha, quien
financió el desarrollo del invento, aunque la ley no permitía a una mujer
casada registrar la patente,1 y
la que realizó el primer viaje en
automóvil, en agosto
de 1888. arl Benz, como buen inventor, era un hombre tímido y quizás estaba un
poco cohibido con la poca atención comercial que su máquina había tenido.
Bertha, su esposa, se dio cuenta de esto y decidió probarle al mismo Karl, y al
mundo entero, que el Motorwagen era
una solución viable de transporte sin caballos.
Bertha sigilosamente “hurtó” el invento de su marido y emprendió un recorrido rural de 90
kilómetros desde Mannheim a su ciudad natal Pforzheim con el
pretexto de visitar a su madre. Realizó esta histórica travesía en compañía de
sus hijos adolescentes Eugene y Richard.
El viaje empezó en la mañana del 5 de
agosto de 1888 -dos años después de que le otorgaran la patente al triciclo
inventado por su marido, ese es un día histórico ya que el apellido Benz
empezaría a forjarse un respetado lugar en la industria automotriz mundial (el
nombre de Mercedes nada tiene que ver con la familia de Karl y ese es tema para
otra interesante historia).
Bertha y sus hijos
dejaron una nota a Karl diciéndole: “empiezan
las vacaciones y vamos a ver a la abuela”. Lo que no escribieron en la
nota es que el viaje lo harían en el triciclo motorizado que él había
inventado.
Uno de los primeros contratiempos a los que se enfrentaron fue el
desconocimiento de la ruta directa hacia el pueblo de la abuela. El trayecto
era conocido, pero siempre iban en tren, así que decidieron ir de pueblo en
pueblo siguiendo la ruta del ferrocarril. Cuando solucionaron el tema de la
ruta se percataron de otro problema, el
triciclo no tenía tanque de combustible y sólo almacenaba 4.5 litros de un
combustible muy común en esa época llamado “Ligorín”, usado en lámparas
y que se vendía en las boticas locales.
La primera botica que encontraron los Benz fue en la localidad de Wiesloch,
donde cargaron combustible. Como mero dato cultural, ese establecimiento aún
existe y ostenta una placa que lo cataloga como la primera estación de
combustible del mundo. Así, Bertha y sus hijos empezaron a escribir la historia
del automóvil sin darse cuenta.
La ruta les presentaba problema tras
problema, cuando no se tapaba la línea de combustible, el motor se
calentaba o los rudimentarios frenos se desgastaban. Bertha se las ingenió y
uno a uno solucionaba cada uno de ellos. La obstrucción de la línea de
“ligorin” la destapó con el alfiler de su sombrero, mientras el calentamiento
era solucionado con agua de los cafés y tabernas de los pueblos por los que
pasaba o si el calentamiento se presentaba en una zona despoblada, simplemente
enfriaba el motor con lodo del camino. Los
frenos fueron arreglados por un zapatero y cuando el camino se
tornaba difícil, la familia empujaba el triciclo de 360 kilos.
En la última etapa del camino, Bertha decidió enviar
un telegrama a su afligido marido que decía textual: “tomamos el automóvil, hemos llegado seguros a
Bruchsal”. Después de recibir un poco de ayuda, continuaron a paso
constante hacia Pforzheim. La agotada familia Benz llegó tarde al pueblo de la
abuela y una vez allí, Bertha contactó nuevamente vía telegrama, a su marido
para informarle que habían llegado “sanos y salvos”.
Seguramente Karl Benz aún no se reponía del asombro cuando su familia se
disponía a emprender el regreso a casa dos días más tarde de su problemático
arribo. El viaje de vuelta fue menos complicado
ya que Bertha y su pobres engendros ya sabían lo que les esperaba. Así
es que con los mismos ánimos y algunas provisiones emprendieron el regreso
pasando solo por cuatro pueblos: Bretten, Bruchsal, Hockenheim y Schwetzingen.
Sólo 180 kilómetros bastaron para que la
historia del Motorwagen de Benz se escribiera y gracias a los
comentarios de Bertha, el sucesor del Motorwagen fue mejorado. Se le adicionó
una caja de cambios de tres velocidades y el rudimentario sistema de frenos fue
sustituido por uno más eficiente.
El vehículo que Bertha condujo era rudimentario, pero demostró ser confiable. La
apariencia básica era la de una calesa tirada por caballos, el eje trasero
trasmitía la fuerza motriz y el eje delantero, de una sola rueda, daba
dirección mediante una manivela que accionaba una cremallera. El motor era de
un solo cilindro de
Ford T
El Ford Modelo T (coloquialmente conocido como Tin Lizzie o Flivver en EE.UU y "Ford a bigotes" en la Argentina 1 ) era un automóvil de bajo costo producido por Ford Motor Company de Henry Ford desde 1908 a 1927. Con el mismo se introdujo la producción en cadena, popularizando la adquisición de los automóviles.
Henry Ford sentó
muchas de las bases del futuro del automóvil cuando decidió aplicar las teorías
de Taylor sobre la perfecta combinación de
hombre y máquina a la nueva industria de las cuatro ruedas. El resultado se
llamaría el Ford T.
Si bien la cadena de montaje fue durante muchos años, un invento
atribuido a Henry Ford, la
realidad indica que el primer registro que se tiene de un automóvil fabricado
mediante este sistema, data del año 1901, producto de una idea del industrial Ransom Olds. Sin embargo, su producción no era la
suficiente como para la idea que tenía Ford de popularizar el automóvil. Fue
así que decidiría mejorar la cadena de montaje inspirándose en una fábrica de
fusiles y basándose a menudo en la improvisación, para aumentar la capacidad
productiva de este sistema. Esta alternativa, trajo como consecuencia la
errónea atribución final del invento a Henry Ford.
El T se construyó sobre estos principios
y, además, Henry Ford se adelantó a sus rivales estableciendo muy pronto una
gran red de concesionarios. Un precio asequible y una producción masiva durante
un período de casi 20 años hicieron de este revolucionario modelo un símbolo de
las grandes series. Incluso la incipiente industria del cine se adueñó de él.
o la luz pública el 1 de octubre de
1908. Con su motor de cuatro cilindros y tan solo 20 Cv de
potencia, alcanzaba la velocidad máxima de 71 km/h, con un peso
contenido para su época de 540 kilogramos;
consumía un litro de gasolina cada 5 km.4
Gracias a la revolución de los
modelos anteriores, especialmente el N y
sus derivados R y S,
Ford se convirtió en el primer fabricante americano desde antes de 1910. No es
que fuera revolucionario, pero tenía características interesantes para la
época. El motor tenía una culata desmontable; la biela era de acero de vanadio,
más resistente. El alumbrado funcionaba con un volante magnético; la dirección
estaba a la izquierda, una iniciativa que crearía escuela. La caja de cambios
de engranajes planetarios sólo contaba con dos velocidades y se cambiaba con el
pie, concretamente con el pedal del embrague; en mitad del recorrido estaba el punto
muerto, pisando a fondo era la primera y, soltando un poco, la segunda.
El motor, de 2.9 litros, sólo rendía
20 caballos de potencia máxima, pero el par motor que
proporcionaba era alto, lo que le otorgaba una buena elasticidad a la hora de
moverse. Se previeron cinco versiones en su lanzamiento: descapotable con
capota, y de dos a siete plazas, pero aún sin puertas. Al principio se
propusieron tres colores; a partir de 1914, sólo uno, el negro. Los precios
iban de 800 a 1000 dólares. La producción diaria de este modelo T pasó
rápidamente a mil unidades y pronto se cuadruplicaría. El estallido de la Primera Guerra Mundial provocó que estas
elevadas cifras bajaran notablemente, pero volvieron a remontar aún con más
fuerza para batir un récord en 1923; más de 1 800 000 unidades, lo
que suponía un tercio de la producción mundial en dicha época.
Su versatilidad era enorme. Con
ruedas de grandes tacos, el Ford T podía desempeñar trabajos
agrícolas y las ruedas metálicas le permitían circular por los raíles del
ferrocarril. En total, se produjeron unos 15 millones de unidades.
Este
modelo se caracterizó por ser muy espartano, características propias de los
vehículos de Henry Ford y su política de producción: la cadena de montaje, gracias a
la cual pudo rebajar su precio inicial de US$850 hasta un precio irresistible
de US$360 que convirtió a este modelo en el favorito de una sociedad
trabajadora industrial.
Un siglo después de que empezara su
fabricación, todavía quedan Ford T en funcionamiento, se estima que unos 8.000
en todo el mundo. En 1999 fue elegido Coche del Siglo por periodistas
especializados en el motor, expertos y aficionados internautas a los vehículos,
por delante del Mini, el Citröen DS, el Volkswagen Beetle, y el Porsche 911. En
2007 derrotó a un Hummer H2 de más de 300 caballos en un ascenso a una colina
de 144 m. Durante las celebraciones del centenario, en el encuentro de
Richmond, Virginia, participaron unos 750 automóviles. También hubo encuentros
en otros lugares, como Argentina, Chile, Uruguay...
Asimismo en algunas ocasiones ha sido
un lienzo ideal para el Tuning ya
que su carrocería ha sido utilizada en proyectos de automoviles con estilo
Hot-Rod T Bucket entre otros estilos concernientes a modelos clásicos.
EL VOLKSWAGEN TIPO 1
HISTORIA
El Volkswagen Tipo 1 (denominación
oficial actual, aunque atribuida posteriormente a su primer lanzamiento en el
mercado), también es conocido entre otros muchos nombres como "Sedán", "Vocho" o "Escarabajo" en
distintos países hispanohablantes.
Fue uno
de los coches preferidos durante décadas por conductores de todo el mundo,
debido a su economía de mantenimiento y a su reducido gasto de combustible.
El Volkswagen Escarabajo es un coche reconocido a
nivel mundial, representativo de la marca "Volkswagen" hasta el punto
de que casi cualquier persona que lo vea sabe inmediatamente que es un
"Volkswagen" por su inconfundible aspecto.
Técnicamente Volkswagen Tipo 1 es un automóvil
de bajo costo.
Producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1938 y 2003, ha sido
el automóvil con más tiempo de producción en la historia. Fue el primer
automóvil de la marca, y se construyeron y vendieron más de 21 millones de
unidades.1
Inicialmente,
en 1938, a este modelo de automóvil se lo denominó KdF-Wagen (Kraft
durch Freude Wagen, en alemán, «El coche de la fuerza mediante la alegría»).
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Alemania
produjo muy pocos ejemplares con la auténtica carrocería de este modelo. La
producción se concentró sobre todo en adaptar su estructura a los modelos
militares Kübelwagen y Schwimmwagen, pero una vez terminada la guerra se retomó
la producción en cadena a gran escala a partir de
1945 y el modelo alcanzó desde entonces gran popularidad y prestigio
mundialmente. Durante muchos años, y hasta épocas recientes, este modelo se
utilizó como taxi en el Distrito Federal (República de México). A lo largo de diferentes países
y lenguas se le atribuyeron los nombres populares de Volkswagen o Käfer (literalmente,
en alemán, 'coche del pueblo' y
'escarabajo'), Beetle (literalmente, en inglés, 'escarabajo'), Coccinelle (en francés, literalmente 'mariquita') etc. En los países hispanohablantes se lo
denomina de diferentes maneras, Volkswagen Vocho, Volkswagen Sedán, Pichirilo, Escarabajo,Peta etc.
Es un
automóvil de cuatro plazas con motor
trasero y tracción trasera, disponible con
carrocerías sedán y descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche de
culto en numerosas subculturas, como la hippie y el tuneo. En todo
el mundo existen numerosos clubes de propietarios y fanes de este modelo.
En 1999,
en las votaciones realizadas en Las Vegas por especialistas internacionales para
designar el Automóvil más influyente del
Siglo XX, quedó
en cuarto lugar.
En la actualidad pocas marcas comerciales pueden
vanagloriarse de tener entre sus productos auténticos iconos de la industria
contemporánea mundial: Coca-Cola con su conocida bebida refrescante, Microsoft
con sus distintas generaciones de Windows y Volkswagen con el protagonista de
este artículo, el coche de turismo apodado como Escarabajo, Beetle o Vocho son
tres de los ejemplos más conocidos sobre esta afirmación.
El pequeño vehículo utilitario gestado antes
de la Segunda Guerra Mundial (1939 a 1945) y producido en masa después de esta,
supuso una auténtica revolución primero a nivel europeo y luego mundial. Creado
con el ánimo de motorizar a los usuarios europeos (en especial a los alemanes)
muy pronto se exportó hacia todos los confines del planeta, siendo un coche
mundial con una producción millonaria de unidades y conocido por una inmensa
cantidad de personas.
Dejando aparte lo que supuso y sigue
suponiendo el Volkswagen para sus propietarios además de la gran cantidad de
aficionados hacia este modelo que todavía existen, el presente artículo
pretende relatar cuales fueron las ideas de impulsaron la creación de este
automóvil, los personajes que participaron en su gestación (algunos de ellos
desafortunadamente de infausta memoria) y sus primeros pasos como modelo
producido en serie.
La historia del nacimiento de este modelo no
deja de ser curiosa, sucediéndose gran cantidad de vicisitudes y afortunadas
coincidencias. Además, teniendo en cuenta el carácter y protagonismo histórico
de algunos de sus precursores, hacen que su génesis sea de lo más atractiva.
Características especiales
Frenos: de disco delante, de
tambor atrás
· Transmisión:
trasera manual de 4 velocidades
· Capacidad
del tanque: 40 L
· Colores:
azul acuario, beige luna (sólo uno de 3.000 fue rojo y fue para uno de los
altos ejecutivos de Volkswagen)
· Neumáticos:
165/80 R15 franja blanca
· Llantas:
de acero estampado pintadas del color del auto
· Sonido:
Autoestéreo Clarion AM/FM/CD con cuatro altavoces y antena cromada
· Insertos
al color del auto en tapa de guantera y en tablero de instrumentos
· Vestiduras
en tela negra para el beige luna, y tela gris franela para el azul acuario
· Habitáculo
totalmente alfombrado
· Aislamiento
de sonido especial
· Molduras,
manijas de puertas, espejos exteriores y tapones de rueda cromados
· Placa
conmemorativa especial en la tapa de la guantera
No hay comentarios.:
Publicar un comentario